Karen Aune 20 Lapsus Tropicus LIA Faro
Agosto de 2015
Curaduría: Andrés García La Rota // Proyecto Sonoro: Alejandro Zuluaga y Pol Moreno // Asistente de Investigación: Carlos Salamanca
Proyecto de Investigación/ Creación FAPA Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes
La obra de la artista brasilera Karen Aune, Lapsus Trópicus es un jardín botánico digital, un ecosistema transformado por la tecnología: mundo artificial, sensorialmente virtual y fractal. Espacio fragmentado, simbiótico, orgánico e invasivo que promueve la inmersión de un espectador-explorador; un expedicionario de un mundo por venir alterado por glitch (error informático), generado a partir de su propio medio de producción. Aquí, los nuevos objetos botánicos que surgen son clonados; mutan digitalmente, una y otra vez, hacia otros elementos más complejos. La floresta se torna en matriz entre un mundo virtual y su propio simulacro.
Lapsus Trópicus es una «Floresta subtropical» intervenida por un error informático hipotéticamente biológico. Este «error», alimentado por la fusión del glitch y la «tecnoestética» (que pone en evidencia la tecnología empleada en el proceso creativo), revela un contenido estético que busca distintos medios de conceptualización y elaboración.
Las potencialidades del Low tech y High tech se reúnen a partir del software de diseño paramétrico y las máquinas de corte numérico, a su vez algoritmos sonoros sintetizan la imagen del sonido biológico (biosound?) y emulan el bosque «techno». No se amplían los archivos encontrados, pero sí se manipulan, se generan, se rediseñan y modelan en varias fases hasta dar con los elementos que componen la obra: una intervención bio-digital invasiva en un espacio específico. Esta instalación, explora los debates sobre biotecnología y los mundos virtuales versus la fragilidad del universo biológico, y cuestiona la ficción de un futuro por venir.